
El Gobierno de Puerto Rico, a través del Departamento de la Vivienda, se enorgullece de presentar el Programa de Vivienda de Interés Social (SIH por sus siglas en inglés). El objetivo del Programa es proporcionar financiamiento a organizaciones sin fines de lucro que están comprometidas con proporcionar Vivienda de Interés Social y que trabajan con poblaciones vulnerables para asegurar la accesibilidad de la vivienda a personas con una amplia gama de impedimentos socioeconómicos, físicos, emocionales y de otro tipo. El Programa busca ampliar las viviendas existentes para aumentar el número de personas vulnerables atendidas y/o llevar las viviendas existentes a condiciones dignas, seguras y sanitarias, en conformidad con todos los códigos de construcción aplicables, las normas de salud y seguridad en las zonas afectadas por desastres.
Elementos claves en el Programa de Vivienda de Interés Social:
- SIH es un programa de $37,500,000 para entidades no gubernamentales (ONG por sus siglas en inglés) que atienden a poblaciones vulnerables para aumentar la capacidad de vivienda y la resiliencia en Puerto Rico.
- Las ONG pueden solicitar subvenciones, hasta un máximo de $2.500.000. Las personas o individuos no son solicitantes elegibles para SIH.
- Los plazos de construcción varían en función de la escala de la propuesta, pero los estimados conservadores para el financiamiento de los proyectos, son de 1.5 a 2 años.
GUÍAS
Archivo | Acción |
---|---|
Guía del Programa (V4.0) -- Publicado 06/07/2023 | Descargar |
Guía del Programa (V3.0) -- Publicado 05/06/2022 | Descargar |
Guía del Programa (V2.0) -- Publicado 06/25/2021 | Descargar |
Guía del Programa (V1.0) -- Publicado 04/30/2020 | Descargar |
Guía URA y ADP (V4.0) -- Actualizado 12/19/2022 | Descargar |
Guías Intersectoriales (V3.0) -- Actualizado 06/08/2021 | Descargar |
Elegibilidad del programa:
Los solicitantes elegibles para el Programa de Vivienda de Interés Social son entidades no gubernamentales (ONG por sus siglas en inglés) 501(c)(3), entidades sin fines de lucro.
Estas organizaciones sin fines de lucro deberán haber demostrado experiencia trabajando con las poblaciones vulnerables a las que se atenderá en el marco de este programa. La intención de este programa es financiar entidades que trabajan en Puerto Rico que puedan haber sido afectadas por los huracanes o que nacieron de una necesidad que se surgió después de los huracanes.
Las ONG deberán presentar una prueba del estado de las organizaciones sin fines de lucro a través del registro del comerciante, el certificado de constitución o la declaración de impuestos de la organización.
Puede encontrar información adicional, detalles del programa, requisitos de elegibilidad, instrucciones y criterios de solicitud en Guías del Programa y en el Aviso de Disponibilidad de Fondos del Programa de Vivienda de Interés Social.

Nos place informarles que hemos recibido una respuesta sin precedentes al Aviso de Disponibilidad de Fondos (NOFA, por sus siglas en inglés) para el Programa de Vivienda de Interés Social (SIH por sus siglas en inglés). Ante el gran volumen de solicitudes recibidas, el proceso de revisión puede demorar más de lo previsto. Le pedimos que sean pacientes durante este proceso. Con el propósito de proteger la confidencialidad e imparcialidad del proceso, no se nos permite comentar sobre estatus de solicitudes particulares. De necesitar ponerse en contacto con el Departamento de la Vivienda, puede enviar un email a SIH-CDBG@vivienda.pr.gov.
Preguntas Frecuentes
El Programa financia organizaciones sin fines de lucro para aumentar el número de personas vulnerables con vivienda y/o llevar las viviendas existentes a condiciones resilientes, decentes, seguras y sanitarias en áreas afectadas por los huracanes Irma y María.
Las subvenciones del programa no pueden exceder $2,500,000. Una organización puede solicitar asistencia para varios proyectos.
Este programa proporcionará fondos para nuevas construcciones o proyectos para reparar o rehabilitar viviendas existentes para poblaciones vulnerables.
Los residentes con necesidades especiales se vuelven cada vez más vulnerables a las barreras de recuperación causadas por el impacto de los huracanes Irma y María. Proporcionar fondos a las organizaciones sin fines de lucro para expandir las viviendas existentes aumentará el número de personas atendidas y abordará la necesidad no satisfecha a través de viviendas resilientes, modernas y de alta calidad para las personas más vulnerables en Puerto Rico.
Documentos necesarios para solicitar:
Archivo | Acción |
---|---|
Addendum 4 Aviso de Disponibilidad de Fondos de SIH (NOFA, por sus siglas en inglés) - Actual | Descargar |
Addendum 3 Aviso de Disponibilidad de Fondos de SIH (NOFA, por sus siglas en inglés) | Descargar |
Addendum 2 Aviso de Disponibilidad de Fondos de SIH (NOFA, por sus siglas en inglés) | Descargar |
Addendum 1 Aviso de Disponibilidad de Fondos de SIH (NOFA, por sus siglas en inglés) | Descargar |
Aviso de Disponibilidad de Fondos de SIH (NOFA, por sus siglas en inglés) | Descargar |
Formulario para Someter Preguntas | Descargar |
Exhibit A - Certificación Negativa De Conflicto De Interés | Descargar |
Exhibit B - Certificación Negativa Conflicto De Interés Sobre Contratos Existentes o Pendientes | Descargar |
Exhibit C - Affidavit sobre Participación Limitada | Descargar |
Exhibit D - Certificación Sobre Exclusión, Suspensión, Inelegibilidad Y/O Exclusión Voluntaria | Descargar |
Exhibit E - Ley 2-2018, Código Anti-Corrupción para el Nuevo Puerto Rico | Descargar |
Exhibit F - Certificación Negativa de Cabildeo | Descargar |
Exhibit G - Autorización para Solicitar Información Financiera | Descargar |
Exhibit H - Certificación De Cumplimiento Previo De La Entidad | Descargar |