
DESAFÍO


VISIÓN
Presupuesto operativo del programa: $ 50.000.000
Descripción:
El Gobierno de Puerto Rico y el Departamento de Vivienda de Puerto Rico (Vivienda) se complacen en anunciar el Programa Infraestructura Geoespacial de Puerto Rico (GeoFrame), un esfuerzo coordinado para construir la primera Infraestructura de Datos Espaciales (SDI) integral para la isla.

GOBIERNO COORDINADOR
INFORMACIÓN CONFIABLE
Una sociedad sostenible depende de información coordinada de persona a tierra. Y la información solo es útil cuando es precisa, segura y accesible para todas las partes interesadas.
La información espacial inexacta e inaccesible en Puerto Rico detuvo a los servicios de emergencia durante los huracanes Irma y María, y resultó en que los equipos de respuesta perdieran un tiempo crítico tratando de navegar por carreteras no cartografiadas. Los puertorriqueños quedaron aislados por deslizamientos de tierra y vías fluviales inundadas, y no se pudo llegar a muchas casas sin dirección física, o casas que fueron construidas informalmente, no registradas y desconocidas fuera de la comunidad inmediata. No existía una infraestructura de datos espaciales completa, segura e interoperable que proporcionara información de referencia precisa.
Esto ilustra el simple hecho de que todas las personas establecen relaciones con la tierra y la propiedad y, por lo tanto, todas las personas se benefician de una representación espacial precisa, centralizada y de la información sobre la tierra.
PUERTO RICO ESPACIALMENTE
La planificación de soluciones de recuperación eficaces y sostenibles en Puerto Rico requiere un gobierno y una ciudadanía plenamente informados que sean capaces de visualizar las relaciones entre las personas y su ubicación, comprender los cambios y las tendencias y tomar decisiones informadas que puedan salvaguardar la vida, la tierra y la propiedad. A este estado plenamente informado lo llamamos Sociedad habilitada espacialmente (SES), cuyos ciudadanos, entidades gubernamentales y no gubernamentales hacen uso y se benefician de la disponibilidad de información geoespacial.
El objetivo del Programa del Infraestructura Geoespacial de Puerto Rico (GeoFrame) es aumentar el acceso y la transparencia del uso de la tierra y los datos geoespaciales en Puerto Rico. El programa tiene como objetivo apoyar la capacidad de todas las partes interesadas, incluidos los ciudadanos, las entidades no gubernamentales y las agencias gubernamentales, para comprender el componente espacial de la administración de la tierra y la naturaleza basada en el lugar de la propiedad y la gobernanza de la tierra y el agua.
¿QUÉ ES LA INFORMACIÓN GEOSPACIAL?
La información geoespacial son datos que hacen referencia a un lugar en la Tierra. Interactuamos con esto a diario a través de direcciones de correo y aplicaciones de mapas. Las Naciones Unidas han indicado que producir y coordinar información geoespacial más confiable es esencial para el desarrollo sostenible, la formulación de políticas, la programación y las operaciones de proyectos.
INFRAESTRUCTURA GEOSPACIAL

La información geoespacial se vuelve obsoleta o inadecuada para los sistemas de gobernanza si un marco de tecnología, políticas y arreglos institucionales no se coordinan de manera integral. La estandarización de la información facilita aún más la creación, el intercambio y el uso de datos geoespaciales y recursos de información relacionados.
DECISIONES BASADAS EN PRUEBAS

UN FUTURO INFORMADO
El Programa del Infraestructura Geoespacial de Puerto Rico (GeoFrame) apoyará el crecimiento de Puerto Rico hacia una Sociedad Espacialmente Habilitada (SES) mediante la producción de una base de datos georreferenciados de alta calidad y la construcción de una infraestructura de datos espaciales de personas, políticas, software, hardware y sistemas para que los ciudadanos accedan y utilicen datos espaciales para permitir la toma de decisiones basada en evidencias.
